La primera vez que escuché hablar acerca del “Comprehensible input” fue cuando yo estaba aprendiendo inglés.
Mientras escuchaba una de las lecciones de AJ Hoge, él mencionó que había basado su sistema para aprender inglés en las investigaciones de algunos expertos.
AJ Habló de un respetado lingüista e investigador llamado Stephen Krashen y explicó brevemente de qué se trataba “El Comprehensible input”.
Algunos años después, cuando empecé a escribir este blog, me di cuenta de que muchos de los políglotas más populares de Internet, también hablaban acerca de este tema.
Ver esto me causó mucha curiosidad y me motivó a investigar un poco más, así que hoy quiero compartir contigo lo que he aprendido acerca del “Comprehensible input” o “la entrada comprensible”.
(Como lo traduciríamos literalmente al español).
También te diré porqué creo que es el método más poderoso para mejorar tu español.
Entonces empecemos con la pregunta más lógica…
¿QUÉ ES “COMPREHENSIBLE INPUT”?
Steven Krashen es un profesor jubilado de la universidad del sur de California.
En los años 80, Krashen propuso la teoría de la adquisición de un segundo lenguaje (The Theory Of Second Language Acquisition).
Su teoría dice que los seres humanos no necesitamos estudiar gramática ni forzarnos a hablar para aprender a hablar un segundo idioma.
En vez de eso, Krashen propone que los seres humanos aprendemos idiomas de una manera, y de solo una manera:
“Cuando entendemos mensajes, es decir, cuando entendemos lo que la gente nos dice, o cuando entendemos lo que leemos”.
Estos mensajes fáciles de entender son lo que el doctor Krashen llama “Comprehensible Input”.
Es decir, “Input” o “entrada”, son los mensajes que entran a tu mente.
Y “Comprehensible”, se refiere a que, lo que sea que entre a tu mente, lo puedas entender.
Por eso en vez de traducirlo como “La entrada comprensible”, que sería la traducción literal de “Comprehensible input” al español, me gusta más traducirlo como “mensajes comprensibles”.
MUY DIFERENTE A UNA CLASE DE ESPAÑOL TRADICIONAL
Cuando pensamos en una clase de español tradicional, normalmente nos viene a la mente:
- Un salón de clases
- Algunos estudiantes
- Y un profesor enseñando un tema
Lo más común es que el profesor se centre en enseñar algún punto gramatical.
También puede pedirle al estudiante que memorice vocabulario y luego de eso pase a hacer algunas actividades para “practicar y “corregir” sus errores.
Se supone que después de hacer esto una y otra vez durante un tiempo, el estudiante aprenderá el idioma, y eventualmente, “hablar será una actividad automática”.
Sin embargo, la realidad es que esto pasa muy rara vez.
De hecho, Stephen Krashen se ha atrevido a decir que esto NUNCA SUCEDE.
Él incluso afirma que no hay ningún ser humano que aprenda hablar un idioma de esa manera.
También ha dicho que tratar de aprender de esta forma tradicional solo es una promesa falsa:
“Estudia mucho y algún día podrás hablar el idioma”.
Pero entonces si estudiar el idioma no funciona…
¿CÓMO FUNCIONA EL “COMPREHENSIBLE INPUT”?
Para entender de qué se trata, hay que dejar de pensar que el día en que empezaste a aprender español fue cuando pronunciaste tus primeras palabras en esta nueva lengua.
En realidad, tu cerebro empieza a adquirir un idioma cuando asocia una palabra con una acción, un objeto o un concepto.
Por ejemplo, cuando entendiste que la palabra “carro” es el nombre en español del objeto al que llamas “car” en inglés, ese día aprendiste español.
O en el momento en el que tu profesor señaló a su nariz y dijo:
“Esta es mi nariz… repite conmigo “nariz”…”
En ese momento entendiste y aprendiste que “nose” es “nariz” en español.
Esto no sucedió porque memorizaras la palabra, ni porque la escribieras muchas veces; sino porque asociaste el significado de “nariz” con el objeto correspondiente (Nose).
Y claro, el “Comprehensible Input” no solo se trata de palabras individuales.
Si tienes un nivel más avanzado de español y entiendes las frases que usa una persona cuando habla, eso también es “Comprehensible Input”.
Lo más interesante de todo esto es que aunque los estudiantes piensan que para aprender a hablar tienen que hablar, las teorías del “Comprehensible Input” dicen que…
NO NECESITAS HABLAR PARA APRENDER ESPAÑOL

En su hipótesis del “Input”, Krashen afirma que las capacidades para hablar de los seres humanos, “emergen gradualmente de forma natural”, después de exponerse al comprehensible input.
¿Qué significa esto?
Que forzarte a ti mismo para hablar en español es inútil.
Producir el lenguaje con tu boca y tus cuerdas vocales sencillamente es el resultado de entender los mensajes que escuchas durante algún tiempo.
La prueba más contundente se puede notar en los niños, quienes pasan por un periodo de silencio.
O podríamos decir que pasan por un periodo en el que aprenden a entender e identificar el lenguaje, hasta que finalmente comienzan a producirlo.
RELATED: ¿Por Qué Escuchar Español Es Más Importante Que Hablar En Español?
Parece muy lógico y suena como que la teoría del profesor Krashen fuera la receta perfecta para aprender un idioma, pero surge otra pregunta:
¿Y LA GRAMÁTICA QUÉ?
Si has llegado hasta este punto, entonces quizás pienses algo como:
“Si aprender un idioma se trata principalmente de escuchar o leer mensajes fáciles de entender… ¿Entonces cómo se supone que aprenda a estructurar bien las oraciones?”
Es más, es muy probable que estes pesando algo como:
“¡Necesito aprender gramática para conjugar bien los verbos y expresarme bien en español!”
Pero la realidad es otra.
De hecho, Krashen dice que estudiar gramática es bueno, solo si tu objetivo es aprender lingüística, o cuando tu deseo es convertirse en profesor o instructor de español.
La razón de todo esto es que nunca pensamos en reglas gramaticales cuando hablamos, siempre la usamos de forma intuitiva.
Es decir, cuando una persona habla, construye las oraciones correctamente de una forma intuitiva y automática.
Nunca hablamos pensando en gramática.
De hecho, pensar de forma consciente en la gramática le quitaría fluidez a un hablante.
Claro, no tiene nada de malo que quieras aclarar algún punto gramatical que no entiendes cómo funciona.
Pero entenderlo no te ayudará a hablar claramente ni a desarrollar fluidez en español.
La gramática se aprende de forma intuitiva, tal y como dice el Dr. Paul Sulzberger:
“Nuestras habilidades de aprender palabras nuevas, están directamente relacionadas con qué tan a menudo hemos escuchado la combinación de sonidos que forman las palabras”.
Dicho más sencillamente:
Un ser humano aprende a usar la gramática sin conocer las reglas; después de escuchar la misma combinación de palabras una y otra vez.
Así es como aprenden a hablar los niños; y así es que aprender nuestros cerebros.
Simplemente estamos diseñados para adquirir idiomas de esta forma
Y estudiarlos no hará ninguna diferencia en la fluidez o en la “proficiency” que obtengamos.
Hay otra razón por la que el “Comprehensible Input” funciona y es una característica que hace una gran diferencia cuando lo comparamos con otros métodos tradicionales para estudiar español:
EL “COMPREHENSIBLE INPUT” ES DIVERTIDO

Seamos honestos, la mayoría de la gente no disfruta estudiando gramática ni memorizando listas de palabras.
Por lo menos yo era una de las personas que, sencillamente hacia este tipo de actividades para pasar un exámen o para forzarme a aprender el idioma.
Sin embargo, no nay nada más divertido que:
- Escuchar una buena historia
- Ver una buena película
- Leer un libro bien interesante
- O escuchar un podcast de algo que realmente te guste.
Claro, para ver una película en español debes ser un estudiante avanzado.
Pero mi punto es que cuando entiendes lo que escuchas o lees, aprender un idioma se vuelve en algo divertido e interesante.
Nada que ver con sentarse a estudiar, una actividad que incluso puede hacer que tu cerebro se sienta agotado.
RELATED: Por Qué Aprender Español Con Cuentos Cortos Es Mejor Que Ir A Clase
Con el “Comprehensible “input”, probablemente te sentirás más motivado a aprender porque estarás escuchando o leyendo mensajes que puedes entender y que te interesan.
De hecho, Stephen Krashen recomienda que lo que sea que escuches debe ser “compelling” o convincente.
Algo relevante para ti.
Así que piensa en qué te gusta:
- Buenas historias
- Viajes
- Deportes
- El cine
Lo que sea…
Si escuchas o lees algo fácil de entender en español acerca de estos temas, estarás aprendiendo el idioma y lo disfrutarás mucho más que si te sientas a estudiar.
Y es muy probable que si estás leyendo esto, entonces ya has estudiado español durante mucho tiempo sin obtener los resultados que deseas.
Pero no pienses que necesitas ser un estudiante avanzado de español para usar el “Comprehensible input”.
Estoy seguro de que si haces una búsqueda en Internet, podrás encontrar recursos que sean fáciles de entender y que se ajusten perfectamente a tu nivel actual de español.
En mi página de recursos encontrarás material con “Comprehensible Input” para ti, que puedes leer y entender un blog post como el que estás leyendo en este momento:
¿Y SI ESCUCHAR ESPAÑOL SIGUE SIENDO MUY DIFÍCIL PARA TI?
La verdad es que para muchos estudiantes, ver vídeos de YouTube, escuchar un audio libro o ver una película en español puede llegar a ser incomprensible.
Lo que tienes que hacer entonces es convertir esos recursos en mensajes fáciles de entender.
¿Y cómo?…
Usando cualquier cosa que te ayude a entender el significado de lo que escuches, como por ejemplo:
- Una traducción.
- Una transcripción.
- Subtítulos (no en inglés, sólo en español).
Si leer y escuchar al mismo tiempo te ayuda a entender lo que escuchas, entonces estarás usando “comprehensible input”.
Por ejemplo, imagina que estás viendo una película en español.
La película empieza y los personajes comienzan a hablar rápida y espontáneamente.
Lo más probable es que entender lo que dicen sea casi imposible.
Hacer esto no te ayudará a aprender nada de español.
¿Porque no?
Porque recuerda que la teoría del “Comprehensible input” dice que los humanos aprendemos un idioma cuando entendemos mensajes.
Y con esta película no estarías entiendo nada.
Solo estarías escuchando ruido.
Ahora, imagina quen enciendes los subtítulos EN ESPAÑOL.
¿Te ayudaría eso a entender la película?
Claro que sí; quizás no al 100%, pero entenderías mucho más.
Según la teoría de Stephen Krashen, estarías aprendiendo más español haciendo esto que tomando una clase tradicional de español.
Es más, al ver los subtítulos, podrías pausar y buscar las palabras que no entiendas en un diccionario.
¡Hacer eso te ayudaría a entender más la película!
Eso lo puedes hacer en tu casa en cualquier momento.
Claro, si hay alguien junto a ti que te ayude a entender bien todas las expresiones que se usan en la película, sería mucho mejor.
CONCLUSIÓN
Las capacidades de nuestros cerebros son asombrosas.
Tenemos una máquina perfecta para aprender idiomas en en nuestra cabeza.
Es una lástima que en un gran número de academias de idiomas, utilicen métodos inefectivos y totalmente opuestos a lo que nuestras mentes necesitan para aprender español.
Claro, tampoco hay que culparlas del todo.
En muchos lugares no se usa el “Comprehensible Input” por desconocimiento y por asumir que lo tradicional es lo que siempre funciona.
Sin embargo, hoy hemos aprendido una lección fundamental y extremadamente importante si tu objetivo es mejorar tu español:
Recuerda… “los seres humanos aprendemos idiomas de una sola manera: cuando entendemos los mensajes que llegan nuestra mente“.
Las investigaciones del profesor Stephen Krashen, nos han enseñado que estudiar el español de forma tradicional será útil si deseas convertirte en profesor de español.
Pero estudiar no te ayudará a hablar, ni a entender a ninguna persona en la vida real.
Es más, como el “Comprehensible Input” es divertido, podrás disfrutar tu aprendizaje.
Para terminar quiero invitarte otra vez a pasar por mi página de recursos, donde encontrarás material para aprender español con “Comprehensible Input”.
Ahí podrás encontrar:
- Historias en español.
- Recomendaciones de podcasts.
- Algunas recomendaciones de libros.
Para darle un vistazo puedes visitar el siguiente enlace: