Lo entiendo… eres una persona apasionada y quieres tener el máximo nivel, los mejores resultados: hablar español perfecto.
Nada que ver con Arnold Schwarzenegger cuando dijo “hasta la vista baby” en la saga de terminator.
Tú quieres sonar mejor que eso, hablar sin problemas e imitar a los nativos cuando hablan.
Pero, de verdad… ¿Es posible aprender a “hablar español perfecto”?
No quiero desmoralizarse, pero la verdad es que me tienes que explicar bien qué es esto del “español perfecto” que estás buscando.
En este artículo hablaremos un poco acerca de esta meta tuya y verás que tan realista es alcanzarla.
¿Qué significa “hablar español perfecto”?

Piensa en tus metas para aprender español, pregúntate:
¿Qué es “hablar español perfecto” para mí?
Quiero que tengas esto en mente porque en mi experiencia, no he encontrado a nadie que hable de esta manera, y eso que yo soy hablante nativo del español.
Es más, pensar en esta pregunta me recuerda a uno de mis primeros estudiantes a quien enseñé inglés.
(Sí, antes de enseñar español, fui profesor de inglés en diferentes institutos de Medellín).
Se trataba de un hombre de unos 55 años llamado Lázaro. Él me decía:
—Diego, ¿usted si cree que yo pueda aprender inglés? Yo ya estoy muy viejo, no soy como mi sobrina que tiene 12 años. Después de un año de tomar clases en la escuela, ella ya habla inglés perfecto—
Después de esa conversación, la frase “inglés perfecto” se quedó en mi cabeza; me preguntaba constantemente:
—¿Será posible que una niña hable “inglés perfecto” después de estudiar solo un año en un instituto?—
La verdad es que a mí me tomó mucho más tiempo aprender ese idioma.
Cuando finalmente conocí a la niña, y luego de que su tío la presionara para hablarme en inglés, pude comprobar que realmente la niña no hablaba tan perfectamente como don Lázaro la describía.
Sencillamente, la niña sabía más de lo que mi estudiante conocía en inglés, y para él, eso era “perfecto”.
—Ojalá yo pudiera hablar como ella— Decía don Lázaro una y otra vez.
Para mi estudiante, eso era perfección, pero… para ti puede que sea algo completamente diferente, así que piensa en esto:
¿Hasta dónde quieres llegar con tu español? ¿Cuál es tu meta?
Nadie habla perfectamente, ni siquiera los nativos
Después de dejar las clases de inglés y concentrarme en enseñar español por internet, cierto estudiante me dijo que él quería aprender a “hablar español perfecto”, y fue ahí donde otra vez me pregunté:
—¿Qué demonios significa “perfecto”?—
No quiero ser negativo, ni decirte que no puedes alcanzar tus metas, solo quiero que entiendas que si, al pensar en “español perfecto”, piensas en llegar a un punto en que la gente te confunda con un nativo, entonces tienes que saber que eso no es “perfecto”.
¿Por qué lo digo?
Pues porque los nativos del español cometemos miles y miles de errores cuando hablamos.
En la vida diaria:
- Los nativos tenemos muchos errores de pronuciación.
- Abreviamos las palabras de formas incorrectas.
- No usamos bien las reglas gramaticales
Déjame mostrarte un par de estos errores….
Algunos errores que cometen los nativos cuando hablan

Dependiendo de cada región hispanohablante, puedes escuchar a las personas cometiendo ciertos errores que en otras regiones no se cometen.
Por ejemplo, en algunas partes de Colombia, a veces no usamos la preposición “de” antes de la conjunción “que”, así:
- No me acordé que tu abuela llegaba hoy.
La forma correcta de esta frase, sería:
- No me acordé de que tu abuela llegaba hoy.
Otro ejemplo es usar el verbo “tocar” y agregarle un “que” antes de un verbo, para expresar obligación, por ejemplo:
- Me toca que comprar platos nuevos.
Esta oración correctamente dicha sería:
- Me toca comprar platos nuevos.
Estos errores los cometemos muchos nativos y no solo algunas veces, ¡casi siempre vas a escuchar gente diciendo cosas así!
Muchos incluso dicen que quien hace esto, está “maltratando el idioma”.
Pero en realidad, no hay nadie que hable perfectamente, incluso gente con educación comete estos errores cuando hablan.
Es más, en inglés, los nativos también hacen este tipo de cosas.
Solamente compara las reglas gramáticas correctas con la forma en que hablan los americanos o los ingleses y verás cosas como:
- El uso de “double negatives”.
- Confusiones con “adjectives” y “adverbs”.
- Difficultad para entender la diferencia entre palabras como “fewer” y “less”
Sin embargo, aunque los nativos de cada idioma cometen errores al hablar, pueden comunicarse sin ningún problema entre ellos.
Es como si “maltratar el lenguaje” fuera normal en la vida diaria.
En otras palabras, la perfección no existe, y ¡menos en los idiomas!
Olvida el español perfecto y define qué es lo que quieres alcanzar de verdad
Estoy seguro de que cuando piensas en hablar perfectamente, en realidad piensas en otra meta más específica.
Por ejemplo, muchos estudiantes lo que de verdad quieren lograr, es poder hablar y conectar con las personas en sus viajes por Latinoamérica.
Otros quieren comunicarse mejor con sus familiares hispanos, y otros quieren usar su español para conseguir un mejor empleo y trabajar internacionalmente.
¿Necesitas perfección para hacer eso?
¡Claro que no!
Puedes cometer muchos errores y cumplir tus metas al mismo tiempo.
No requieres pronunciación perfecta, conocer todas las reglas gramaticales, ni saber conjugar los verbos perfectamente.
Lo único que necesitas, es definir exactamente qué es lo que quieres alcanzar y empezar a trabajar para lograrlo.
Una buena herramienta para ayudarte con tu meta es mi libro gratis: 10 Secretos que nadie te dice para hablar español como un nativo.
Lo recibirás como un regalo, si decides unirte a mi newsletter en español, y puedes suscribirte en el siguiente formulario:
Así que piénsalo y compártelo conmigo:
¿Qué nivel quieres alcanzar con tu español? ¿Cuál es tu objetivo?
Comparte tu respuesta abajo en los comentarios.