Por Qué Tienes Que Visitar Guatapé Y El Peñol

El sol brilla mientras conduzco por las carreteras de Antioquia, Colombia. Esta vez voy a visitar Guatapé y el peñol, dos bellos lugares del país que atraen a miles de personas del mundo entero, todos los días del año.

Aunque he estado en estos dos pueblos ya varias veces de mi vida, nunca me canso de la impresionante vista de la piedra que aparece mientras uno se acerca al municipio de Guatapé. 

Cada vez que la veo, me da una sensación de estar en la prehistoria, como que en cualquier momento va a rugir un dinosaurio a lo lejos, es excelente. 

En este artículo voy a contarte un poquito de la historia de estos famosos lugares de Colombia, para que entiendas por qué tienes que visitarlos cuando vengas a este país. 

Y no… la razón no solamente es que son lugares muy bonitos (aunque esa es una buena razón), sino que Guatapé y el peñol, también tienen historias por contar. 

Empecemos hablando del Peñol…

Cuando viajas desde Medellín, hacia Guatapé, llegas primero al peñol, un municipio del Oriente Antioqueño; un lugar algo frío, pero con mucha gente.

Antes de 1978, el Peñol quedaba en otro lugar, un poco más adelante de donde está úbicado actualmente, en un valle que, en la actualidad está lleno de agua.

Lo que pasó fue que al pueblo lo movieron porque una empresa grande de Colombia, decidió construir una represa (a dam), inundar el viejo peñol y reconstruir el pueblo en otra parte. 

Sí, esa represa es la misma represa de Guatapé y fue muy costosa, no solo en dinero, sino también, porque muchas familias fueron sacadas por la fuerza (Families were foreced to leave) de sus casas y sus fincas. 

Aquella gran empresa, le prometió a la gente hogares nuevos e indemnizaciones por el “pequeño inconveniente” de tener que mover el pueblo entero; pero no a todo el mundo le pagaron, y la gente que tenía cultivos (crops), terminó sin nada el día en que se inundó el viejo peñol. 

Las personas lucharon, pero fue poco lo que pudieron hacer en contra de aquella poderosa empresa. Al final, no les quedó más que tener que mudarse al nuevo Peñol, el pueblo por el que uno pasa cuando va a visitar la famosa pierda. 

La inundación

Mountains and a dam in Guatapé y el peñol
Parte de la represa de Guatapé vista desde la base de la piedra del peñol.

Luego de cruzar el Peñol actual, hay un pequeño desvío a la izquierda que lleva a una colina, donde construyeron una réplica del viejo peñol, para que la gente conozca un poco de esta triste historia. 

Desde ahí se puede ver la represa de Guatapé… sí, la historia de como la hicieron fue terrible, pero la represa luce hipócritamente bella, sonriendo con aguas azul turquesa (turquoise blue) y se ve como se forman unas pequeñas islas, entre lo que solían ser montañas.

Hoy día, esas “islas” tienen hoteles, fincas, propiedades, bares, y más que todo, atracciones turísticas.

Cuando subimos a la réplica, alguien señaló una cruz que se ve como si estuviera flotando en la represa.

Esa era la cruz de la iglesia del viejo peñol. Lo que pasa es que el agua no la alcanzó a tapar del todo. 

La verdad fue un poco abrumante verla, sobre todo al pensar que debajo de toda esa agua, está lo que fue el hogar de muchos abuelos que recuerdan el viejo peñol con nostalgia. 

Todo el proyecto comenzó en 1957 y se terminó en 1979. Se utilizaron 300 cargas de dinamita para explotar la iglesia del viejo pueblo y, posteriormente, hacer que el río Nare llenara todo el lugar. 

Después de eso, la represa de Guatapé, que realmente se llama, Embalse Peñol-Guatapé se convirtió en un generador de energía colombiana y en uno de los destinos turísticos más populares del país.

  • Su extensión es de unas 2260 hectáreas.
  • 20 metros de profundidad.
  • Y 1200 millones de metros cúbicos.

Continuamos hacia la piedra del peñol y Guatapé

Piedra del peñol
Piedra del Peñol vista desde un puente antes de entrar a Guatapé.

Después de ver la represa desde la réplica del viejo peñol, continuamos el viaje en carro y seguimos con dirección a Guatapé. En la vía se empiezan a ver hoteles y hostales de todo tipo. 

La represa empieza a acompañarnos mientras andamos en nuestro vehículo y se hace evidente que en este lugar se practican deportes acuáticos como: 

  • Veleros
  • Motos acuáticas
  • Kayak

Mejor dicho, una luna de miel (a honey moon) o unas buenas vacaciones para desconectarse del trabajo serían perfectas en este lugar. 

Mientras avanzamos, la piedra se ve cada vez más grande, e imponente. Cuando uno entra en carro, y luego de obtener el tiquete del parqueadero (por el que hay que pagar, por supuesto), uno tiene que subir hasta la base de la piedra. 

Ahí hay un parqueadero grande y un sector comercial lleno de restaurantes, lugares para comprar suvenires, e incluso un pequeño mall. 

having coffee in guatapé y el peñol

Después de eso, está la entrada a la piedra, por el que tienes que pagar unos $20.000 pesos por persona (en el año 2021), para poder subir los 700 escalones y llegar a la cima. 

Desde allí, la vista es espectacular; se ve toda la represa y la gente es encantada tomando selfis, recuerdos románticos o fotos familiares. 

Vale la pena subir, pero si sufres de las rodillas o es mejor que te quedes abajo disfrutando de un buen café o algún chocolate hecho en la región. Yo probé uno delicioso que tenía 80% de cacao. 😋 

Otra opción es pagar helicópteros que te hacen un tour por toda la represa y vuelvan por encima de la piedra. Eso sí… no son tan baratos como subir la piedra por las escalas.

La piedra del peñol

Pieidra del peñol vista desde abajo

El nombre realmente es “El Peñon de Guatapé”, pero todo el mundo lo conoce como la piedra del  peñol. 

Es una nave espacial (spaceship) en la que viajaron los colombianos, cuando llegaron a la Tierra hace miles de años. 

La nave aterrizó en Guatapé y sus tripulantes (the crew) la abandonaron cuando empezaron a emigrar a diferentes partes del país, y así es como nació la república de Colombia.

¿De verdad?… Bueno, no. 

Esa historia me la inventé yo, pero uno nunca sabe…😅


Related: 25 Frases De Viajes Que Tus Amigos Colombianos Siempre Utilizan (Los Harás Reír Si Tú Las Utilizas También)


La piedra se ve fuera de lugar en medio de las montañas, como que alguien la hubiera puesto ahí a propósito, es tan rara que dicen que los indigenas solían adorarla hace miles de años atrás.

En realidad no sé de dónde salió. En Internet dicen que la piedra salió a la superficie por diferentes procesos de la tierra, o quizás uno de los resultados del diluvio universal (the great flood).

Sea lo que sea, es impresionante. 

Según Wikipedia, un tal Luis Villegas escaló la pierda por primera vez en 1954 y su familia es dueña de ella hasta el día de hoy.

Cuando uno va llegando a Guatapé, hay un punto en que se ve que la piedra tiene unas letras grandes que dicen “G1”; pues no, no es el código secreto de la nave espacial que trajo a los colombianos a la tierra… 😁 

En realidad, ahí iban a escribir “Guatapé”, pero el Peñol no lo permitió porque la piedra estaba en su territorio. 

Sin duda la piedra es un lugar fantástico, digna de tomar unas buenas fotos; pero el paseo no termina ahí, después de eso seguimos hacia el siguiente destino:

Guatapé, Colombia

colorful street in Guatapé, Colombia
Una de las calles llenas de colores que tiene Guatapé, Colombia

Después de estar en la piedra, continuamos en el carro por un par de minutos cruzando algunas montañas y viendo la represa junto a la carretera. 

Llegamos a Guatapé, aquí es donde la gente viene a divertirse y a gastar plata (money), porque aquí hay de todo: 

  • Restaurantes
  • Discotecas
  • Bares
  • Hoteles
  • Paseos en yate
  • Deportes acuáticos

Es un lugar vivo y lleno de gente, especialmente de turistas, que vienen al pueblo atraídos por su belleza. 

Lo que pasa es que el pueblito está lleno de colores. Las casas y los locales están pintadas y decoradas por todas partes. 

El municipio también disfruta de un malecón junto a la represa, donde los turistas caminan, comen helado y compran cosas, y eso le da un ambiente especial, te sientes como que estás de vacaciones. 

El clima es frío, pero a eso del medio día, se siente templado. De hecho, hay días en que el sol pega fuerte (It’s really sunny and it burns) y es ahí cuando se ve más bonito todo. 

¿Cuándo vas a visitar Guatapé y el Peñol?

Malecón en guatapé, Colombia

Personalmente, me encanta compartir lugares con las personas. Por eso, luego de mi última visita a Guatapé y el Peñol, decidí escribir este artículo, para que vieras lo bonito que son estos lugares, además de que tienen una historia interesante. 

En Guatapé y el Peñol, siempre hay turistas, por eso, es seguro que muchas de las personas que viven ahí, hablan inglés, para atender a los turistas. 

Sin embargo, si te acercas un poco más a los lugareños, es seguro que tendrás oportunidades de practicar tu español. 

Claro, para tener una buena conversación con los nativos, necesitas entrenar bien tus capacidades para hablar y escuchar, y estoy seguro de que mi ebook gratis puede ayudarte mucho: 10 Secretos que nadie te dice para hablar español como un nativo. 

Puedes descargarlo después de unirte a mi newsletter en el siguiente formulario:

Además, ¿por qué no visitar Guatapé y el Peñol con tu familia? Después de estos locos tiempos de pandemia, puede ser un excelente lugar para descansar y pasar tiempo con tus seres queridos (your beloved ones).

Diego Cuadros is a blogger and a Spanish online teacher. He uses stories to help Spanish lovers understand fast-speaking native speakers, so they don't freeze and panic in conversations.

Leave a Comment