¿Quieres aprender más vocabulario en español?
La verdad es que si no conoces las palabras que usan los nativos cuando hablan, puede que entenderlos sea casi imposible.
Y si leíste mi artículo anterior, entonces probablemente ya sabes que si estás en un nivel intermedio de español, no aprenderás el vocabulario que necesitas si haces lo siguiente:
- Memorizar palabras individuales.
- Usar Flashcards.
- Utilizar Sticky notes.
- O memorizar listas de vocabulario.
Recuerda que todas esas actividades pueden servirle a alguien que sea principiante, pero ahora tú necesitas más que eso.
Si no has leído el artículo pasado, entonces te recomiendo que lo leas, para que entiendas por qué esas actividades no te ayudarán:
4 Errores Que Tienes Que Evitar Para Aprender Más Palabras En Español
Hoy voy a compartir contigo 10 estrategias infalibles para aprender más vocabulario en español, especialmente ahora que estás en nivel intermedio.
Es importante que aprendas vocabulario en español de esta manera, porque así podrás conocer las palabras que necesitas para entender a la gente de Sudamérica o de España fácilmente.
Empecemos con la estrategia…
#1 Aprender del contexto para ganar vocabulario en español

¿Qué significa aprender del contexto?
Significa que para entender las palabras, no siempre basta con buscar su significado en el diccionario o traducirlo a tu idioma materno.
Tienes que tener en cuenta las circunstancias en las cuales alguien utiliza las palabras.
Para que lo entiendas mejor, quiero que pienses en el siguiente ejemplo:
En una de mis historias para aprender español, hablo de un chico que decide dejar su empleo y montar un restaurante.
La palabra “Montar” es un verbo que significa subirse en los lomos de un animal (The back of an animal), o ponerse sobre un vehículo.
En inglés la traducción de esta palabra es “To ride”.
Pero en la historia del chico que deja su empleo, el contexto, o las circunstancias, es una persona haciendo negocios.
Es más, no tiene sentido que el chico se “monte” en un restaurante físicamente.
Para los nativos, utilizar la palabra “montar”, en un contexto de negocios significa “empezar”, por ejemplo:
- Voy a montar un restaurante.
- Mi amigo Fabio montó una tienda de ropa.
Pero cuando estamos en otras circunstancias (otro contexto), como cuando estamos construyendo algo, también usamos la palabra “montar” para comunicar la idea de “construir”, por ejemplo:
- Tayler es un artista, él va a montar el escenario para la obra de teatro.
- Tengo que montar el disco duro antes de encender el computador.
Si aprendes a diferenciar el contexto en que se usan las palabras, estoy seguro de que vas a evitar confusiones muy molestas.
#2 Aprender frases completas, no palabras individuales
Esta es una actividad que siempre le recomiendo a las personas que aprenden español, y lo hago porque es realmente algo muy efectivo.
Cuando memorizas frases completas, en vez de palabras individuales, tu cerebro adquiere más información de la palabra desconocida que estés aprendiendo, será más fácil de recordar.
Piensa en el siguiente ejemplo:
Supongamos que quieres aprender la palabra “contento” que significa “feliz”.
A primera vista “contento” solo es una combinación de letras. Si la repites muchas veces para memorizarla, quizás recuerdes que significa “feliz”, así:
- “Contento, happy, contento, happy, contento, happy…”
Pero será muchísimo más fácil y necesitarás menos esfuerzo si te aprendes una frase como:
- “Mi perro está contento con su nuevo juguete”
Esta frase te cuenta una pequeña historia y te da más información de la palabra “contento”.
Como puedes ver, en la oración vemos que “contento” se puede utilizar para describir el estado de algo o alguien, en este caso de “mi perro”.
También la frase está diciendo que hay algo que hace que el perro esté “contento” y es “su nuevo juguete”.
¡Todo esto es más información que te ayudará a recordar el significado de “contento” más fácilmente!
#3 Escribe las frases nuevas que aprendas y repásalas
Aparte de memorizar las frases que contengan palabras nuevas para ti, algo muy bueno que puedes hacer, es escribir las frases.
No sé exactamente qué es lo que sucede en el cerebro, pero algo poderoso pasa cuando escribes y pones tus ideas donde puedas revisarlas.
Hay que reconocer que aunque memorizar frases nuevas es mejor que aprender palabras individuales, nuestro cerebro puede olvidar fácilmente.
Por esta razón, te aconsejo que mantengas una libreta o un cuaderno pequeño donde puedas anotar las frases nuevas que estés aprendiendo.
Esta fue una de las primeras cosas que yo comencé a hacer para aprender inglés.
Esta actividad es tan poderosa, que incluso casi 10 años después de aprender ese idioma, puedo recordar frases de las que anoté en ese cuaderno.
También, estoy seguro de que puedes hacer una cosa más con las frases completas en español:
#4 Crea conexiones entre las palabras nuevas y sus conceptos correspondientes

Una de mis películas favoritas de todos los tiempos es “Inception” con Leonardo DiCaprio.
En cierto punto de la película, “Leo” le explica a alguien el poder de las ideas en la mente con un ejemplo que se volvió todo un clásico después de esa película.
“Leo” le decía alguien: “Quiero que NO pienses en elefantes rosas”.
¿Puedes hacerlo tú? Inténtalo…
No pienses en elefantes rosas por 3 segundos.
…
¿Ya?
Apuesto a que lo único en lo que pensabas era en elefantes rosas, y es normal, así funciona nuestra mente.
¿Pero qué tiene que ver esto con aprender más vocabulario en español?
Pues, nota que en ningún momento pensaste en la combinación de letras “elefantes rosas”.
En tu mente, mientras intentabas NO pensar en elefantes, apareció una imagen de un elefante rosa.
El punto es que para aprender vocabulario, tienes que conectar los conceptos, recuerdos o emociones con las palabras nuevas.
Si tratas de concentrarte exclusivamente en la pronunciación y la estructura de una palabra será casi imposible recordarla, especialmente cuando quieras usarla en una conversación en español.
- Las imágenes.
- Los recuerdos.
- Sentimientos.
Todo esto te ayudará a recordar las palabras y frases nuevas que aprendas.
Una forma muy poderosa de asociar las palabras con conceptos es la que veremos en el siguiente punto:
#5 Usa tu cuerpo y tus emociones para aprender más vocabulario en español

Las emociones son muy poderosas, tan fuertes, que es posible que tengas recuerdos de tu infancia de algún evento que te haya hecho sentir de alguna manera específica.
¿Cómo lo sé?
Pues porque yo también soy humano y me ha pasado😅.
Es más probable que recuerdes como te sentiste cuando te robaron el almuerzo en la escuela primaria, comparado con recordar los insultos que te dijeron ese día mientras te golpeaban, para arrebatarte ese sandwich que tu mamá hizo con tanto amor.
Nunca me pasó, pero solo quería escribir un ejemplo dramático😂.
El punto es que las emociones hacen que recuerdes las cosas mucho más fácilmente.
Algo que puedes hacer es ponerte emocional apropósito cuando quieras memorizar una frase.
¿Cómo?
- Mueve tu cuerpo, haz que tu corazón palpite y comienza a gritar.
- En voz alta, pronuncia la palabra que quieres aprender.
- Usa tu cuerpo y tus expresiones faciales para hacer una mímica de la palabra que estés aprendiendo.
Por ejemplo, si quieres aprender la palabra “odio” (hate), puedes gritar usando un tono agresivo y decir la frase:
- “Odio comer hígado” (I hate eating liver)
Mientras pronuncias la frase varias veces, ponte emocional, haz una cara de repugnancia, grita, usa tus manos y tu cuerpo para demostrar que de verdad “odias” comer hígado.
Yo personalmente lo odio😅.
#6 Leer para aprender vocabulario en español
Leer es una de esas actividades en las que todo el mundo debería participar.
Los beneficios de esta actividad son innumerables.
De hecho, la lectura en idiomas extranjeros, es una excelente forma de mejorar tu fluidez, interiorizar la estructura del idioma que aprendes e incrementar tu vocabulario.
El doctor Stephen Krashen, autor de más de 250 libros y artículos acerca del aprendizaje de idiomas y la educación bilingüe, dice que leer te ayuda a mejorar:
- Tu comprensión de lectura
- El control de la gramática
- Tu escritura
- Y a incrementar tu vocabulario.
Y tiene sentido… cuando lees, te estás exponiendo a la forma escrita del español, estás viendo el idioma y adquiriendo palabras nuevas.
Sin embargo, lo que más te recomiendo es:
#7 Leer cosas que te gusten en español
Cuando yo estaba en el colegio (school), yo odiaba leer, era una de las cosas que más me producía pereza.
Sin embargo, luego de graduarme empecé a interesarme en libros que realmente me gustaban.
Me sorprendí luego de descubrir que cada año estaba leyendo varios libros por mi propia iniciativa, y esto mismo puede pasarte a ti.
Estoy seguro de que si eliges un libro que te guste o te interese (en español), vas a disfrutarlo más, e incluso vas a esforzarte más por conocer todas las palabras desconocidas.
Si un profesor te da un libro que a él le guste y te pide que lo leas completo, quizás no sea una tarea fácil si para ti es un libro aburrido, así que piénsalo:
¿Qué te gusta?
- Ficción
- Aventuras
- Ciencia
- Desarrollo personal
- Negocios
Cualquier tema puede llevarte a encontrar un buen libro para leer en español.
#8 Leer y escuchar al mismo tiempo

Si leer tiene grandes beneficios para adquirir un idioma extranjero, leer y escuchar tiene el doble de beneficios.
¿Pero a qué me refiero cuando digo leer y escuchar?
A leer un libro, una revista, la transcripción de un podcast y al mismo tiempo escuchar el audio de lo que estés leyendo.
Si haces esto, vas a escuchar la pronunciación de las palabras nuevas que vayas conociendo en tu lectura.
El doctor Stephen Krashen, a quien ya mencioné antes, dice que para mejorar en un idioma extranjero tienes que “leer y escuchar, leer y escuchar”.
Esta es una gran actividad que podrías incluir en tu tiempo de aprendizaje pues así puedes entrenar tus habilidades para entender a los nativos cuando hablan y ganar vocabulario nuevo al mismo tiempo.
#9 Utiliza material en español donde puedas entender el 85% de lo que leas o escuches.
El mismo profesor Krashen, dice que los seres humanos aprendemos idiomas cuando recibimos mensajes fáciles de entender en el idioma que estemos aprendiendo.
Esto sucede cuando lees un libro donde puedas entender la idea o la mayor parte del texto.
Usar material así puede ayudarte incluso a intuir el significado de las palabras que no conozcas, sin necesidad de usar un diccionario.
El objetivo de utilizar este tipo de recursos, es que no tengas que detenerte tanto a verificar el significado de las palabras que estés leyendo o escuchando.
Hacer esto te ayudará a disfrutar más de tu lectura.
De hecho, vas a percibir fácilmente tu progreso porque será fácil distinguir entre lo que ya sabes y el vocabulario nuevo.
¿Pero cómo puedes encontrar material donde puedas entender el 85% de lo que leas o escuches?
Recuerda que ya no eres un principiante, así que es muy probable que algunos de los siguientes recursos se ajusten a tu nivel:
- Historias en español.
- Audio cursos para estudiantes intermedios.
- Libros para niños o jóvenes
- Algún podcast (no todos)
- Algunos vídeos en YouTube.
De hecho, te recomiendo que le des un vistazo a mi página de recursos o mis historias para aprender español, ahí puedes encontrar material muy valioso para tu nivel.
#10 Repite lo que leas o escuches.
Cuando los seres humanos aprendemos cosas nuevas, como palabras y expresiones nuevas en español, en nuestro cerebro se crean caminos neuronales.
Entre más veces repitas el ejercicio o la habilidad que estés aprendiendo, estos caminos se hacen más fuertes y difíciles de borrar.
Es como cuando estás aprendiendo a tocar guitarra, mientras aprendes a mover tus manos y dedos en el instrumento, te puedes sentir incómodo.
Sin embargo, con el tiempo, práctica y repetición, te vuelves experto y terminas tocando tu canción favorita sin dificultad.
Lo mismo sucede con el vocabulario en español, entre más lo escuches, más fácil será recordarlo y utilizarlo.
Por eso, una de mis recomendaciones es que no escuches o leas una historia solamente una vez, trata de repetirla muchas veces.
Si lo haces así, vas a aprender profundamente y el vocabulario nuevo va a estar en tu cabeza para toda la vida.
Conclusión
Cuando llegas a un nivel intermedio de español, necesitas utilizar estrategias bien pensadas para aprender y absorber el vocabulario que la gente usa en la vida real.
Hay muchas cosas que puedes hacer para aprender más vocabulario en español.
El día de hoy hemos hablado de 10 actividades poderosas que te pueden ayudar a aprender más y de una forma más efectiva.
En resumen, para aprender más vocabulario, ahora que estás en nivel intermedio, tienes que:
- Aprender del contexto
- Aprender frases completas, no palabras individuales
- Escribir las frases nuevas que aprendas y repasarlas.
- Crear conexiones entre las palabras nuevas y sus conceptos correspondientes
- Usar tu cuerpo y tus emociones para aprender más vocabulario en español
- Leer para aprender vocabulario en español
- Leer cosas que te gusten en español
- Escuchar y leer al mismo tiempo
- Utilizar material en español donde puedas entender el 85% de lo que leas o escuches.
- Repetir lo que leas o escuches.
¿Hay otra estrategia que puedas recomendar para aprender más vocabulario en español?
Compártelas en los comentarios.