Este artículo es una guía breve, en donde te mostraré cómo escribir un Email en español fácilmente.
La palabra “Email” en español es un extranjerismo, es decir, una palabra tomada de otro idioma (en este caso del inglés) que se usa como alternativa a ciertas expresiones en español.
En realidad, la expresión correcta en español es “correo electrónico”. Incluso muchos latinos solo dicen “correo“.
Sin embargo, si utilizas la palabra “Email”, no estarás diciendo nada que los hispano hablantes no entiendan.
Todo el mundo usa este extranjerismo, especialmente en Latino América.
¿Por qué debes aprender a escribir un Email en español?
Como probablemente sucede en tu país, los correos electrónicos se han convertido en parte de nuestra vida diaria.
Es muy normal que si deseas comunicarte con alguien en una empresa, el primer paso para alcanzar a esa persona sea escribir un Email.
De hecho, el primer paso para conseguir un trabajo en Colombia, suele ser enviar una hoja de vida* por correo electrónico.
****Hoja de vida → Résumé***
También, si deseas hacer un viaje y quieres comunicarte con el hotel donde te vas a hospedar, probablemente escribas un correo electrónico.
Incluso muchas personas se comunican con sus parientes lejanos vía Email.
Así que como ves, escribir un Email se ha convertido en parte fundamental de hablar cualquier idoma.
Dejame mostrate como se hace; para esto voy a dividir el correo electrónico en varias partes, así que empecemos por lo primero:
Un Email en español: El asunto
El asunto de tu correo electrónico debe ser breve.
Evita escribir demasiado, simplemente escribe algo muy general que le diga a tu lector de qué le vas a hablar, por ejemplo:
- Pregunta acerca del chek-in.
- Devolución de dinero.
- Reunión con el jefe.
- Viaje a España.
- Visita de Juan.
Un Email en español: Cómo saludar
Para empezar un buen correo, debes saludar primero a la persona a la que le escribes.
Hacer esto, le transmitirá un contexto a la persona, es decir, dependiendo de la forma en que saludes, establecerás el nivel de formalidad de tu Email en español.
Por ejemplo, si estás hablando con una persona de negocios, probablemente quieres utilizar un tono formal; pero si estás escribiéndole a tu tía Sonia que no ves hace 3 meses, tal vez quieras sonar más familiar e informal.
Saludos formales
- Estimado señor Diego:
- Estimada Gabriela:
- Apreciado Diego:
- Señores Spanish To Mind:
Algo importante es que en español acostumbramos poner los dos puntos, luego de escribir el nombre de la persona a quien vamos a escribir.
También quiero que notes que cuando nos dirigimos a una compañía, simplemente ponemos “señores” y el nombre de la compañía.
Muchas personas acostumbran agregarle más formalidad a su email, escribiendo la frase:
“cordial saludo,”
Normalmente esto se pone después de el saludo inicial, algo así:
Apreciado Diego:
Codrial saludo,
Saludos neutrales
Quiero que tengas en cuenta, que también tenemos algunos saludos neutrales, es decir, los puedes utilizar en cualquier contexto, sea formal o informal, por ejemplo:
- Querido Diego:
- Buenos días, Diego:
- Buenas tardes, Diego:
- Hola, Diego:
- Diego:
Saludos informales
- Diego, ¿Cómo vas?
- ¡Hola, Diego!
- Diego, ¿Todo bien?
- Diego, ¿Qué más mijo? (Esta es exclusiva de Medellín, Colombia😅)
Un Email en español: Introducción
Si tu Email es formal y tu lector no te conoce, entonces lo más probable es que quieras presentarte antes de cualquier cosa. Hazlo brevemente con frases como:
- Mi nombre es Diego y soy astronauta.
- Me llamo Diego y estoy interesado en cambiar la fecha de mi reserva.
Evita usar los pronombres “tú” o “vos”, a menos que tu objetivo sea usar un tono informal. Recuerda que si estás escribiendo un Email muy formal, debes utilizar siempre el pronombre “usted”.
Trata de que tus correos sean directos; recuerda que en Internet todos estamos de afán y no queremos “perder tiempo”.
Utiliza frases como las siguientes:
Frases formales
- Le escribo porque…
- Quería contactarle porque…
- Entro en contacto con usted porque…
Frases informales
- Te escribo porque…
- Quería escribirte porque…
- Tengo que contarte algo muy importante…
- ¿Vamos a visitar a la abuela hoy?…
Después de eso, puedes proceder a escribir el mensaje que quieres transmitir o las inquietudes que tienes.
Agradecimiento y atención
Cuando ya tengas listo tu correo, lo siguiente es darle las gracias a la persona por leer tu mensaje y mostrarle a la persona que le darás atención a su respuesta.
Aquí hay algunas maneras formales e informales de hacerlo:
Agradecimientos y atención formal
- Muchas gracias por su tiempo y quedo atento a cualquier inquietud.
- Le agradezco mucho su atención y estoy a su disposición para resolver cualquier pregunta que tenga.
- Gracias por su atención y espero su pronta respuesta.
- Muchas gracias por su ayuda y recuerde que estaré pendiente de cualquier inquietud que tenga.
Agradecimientos y atención informal
- Si quieres que te ayude, me escribes.
- Gracias por todo.
- Gracias por tu ayuda, cualquier cosa me avisas.
- Cualquier cosa me avisas.
- Me avisas.
- Nos vemos.
La despedida
Finalmente, debes despedirte de una manera cordial y amable de la persona a la que le enviaste el mensaje. Dependiendo de que tan formal quieras sonar, puedes usar alguno de los siguientes ejemplos, :
Despedida formal
- Que tenga buen día,
- Cordialmente,
- Saludos,
Despedida informal
- Un abrazo,
- ¡Nos vemos después!
- ¡Así quedamos pues! (Esta también exclusiva de Medellín, Colombia 😅)
Nota que en casi todas las formas de despedirnos, ponemos una coma al final. Después de eso, se acostumbra escribir el nombre de quien escribe el Email.
En resumen
La estructura de un email en español es muy sencilla y va en este orden:
- Saludo.
- Introducción.
- Mensaje.
- Agradecimiento y atención.
- Despedida.
- Nombre de quien escribe.
Aquí te dejo un ejemplo de un correo formal en español:
Asunto: Viaje a la luna.
Señores Nasa:
Cordial saludo,
Les escribo porque quiero expresar mi preocupación acerca de la seguridad en el viaje que haré, el próximo 14 de junio a la luna. ¿Tienen alguna clase de seguro contra accidentes? ¿habrá desayuno, almuerzo y comida durante el viaje? ¿hay baño disponible las 24 horas?
Gracias por su atención y quedo atento a su pronta respuesta.
Cordialmente,
Diego
Ahora mira este ejemplo de un correo informal:
Asunto: Paseo a la playa.
Juancho, ¿Qué más mijo?
Estamos planeando un paseo a la costa. Ya invitamos a unos amigos y ellos dijeron que van a llevar cerveza y comida… ¿Qué dices? ¿Vamos?
Me avisas,
Diego.
Conclusión
Espero que este artículo te ayude a mejorar la forma en que escribes tus correos electrónicos en español. Si tienes alguna pregunta, no dudes en hacerla en los comentarios.
Si te gustó este artículo compártelo con tus amigos, para que ellos también puedan aprender a cómo escribir un Email en español.
¡Hasta la próxima!