Si sigues preguntándote cómo pensar en español, es porque probablemente continúas sintiendo esa frustración.
Ya sabes de lo que hablo…
Aparece la oportunidad de finalmente practicar español con un latino y luego de que él o ella dicen sus primeras palabras es cuando empiezas a pensar:
— Wait a minute, did I understand that correctly? —
Decides asegurarte y dices:
— ¿Puede repetir por favor? —
La persona con quien hablas, repite su frase, y cuando escuchas, finalmente entiendes lo que quiso decir.
Así que ahora es tu turno de responder, pero otra vez empiezas a pensar:
— Ok, so if I want to say “I’ve been in this city for 2 weeks now” then, in Spanish, it would be “yo… vivo en”… what’s “city” again?… oh yes, ciudad…
oh wait!
“I’ve been” would be the present perfect so that’d be “Yo había”… no… “yo he vivido”… hold on I don’t live here so why am I using “vivir”?—
Lo peor de todo es que mientras piensas en todo esto, dices frases que no son fáciles de entender.
Te frustras y mejor decides lanzar frases pequeñas en inglés hasta que la conversación se vuelve completamente en inglés.
Y aquí es cuando piensas:
“Thinking in Spanish is so hard, it took me forever to build a simple sentence and say it, this is so frustrating!”
¡No te preocupes más!
En este blog post aprenderás exactamente qué tienes que hacer para aprender a pensar en español y de esa manera tener conversaciones más naturales y espontáneas con los Latinos.
Pero antes empezar, vamos a definir:
¿Qué significa para ti pensar en español?
Es fundamental que respondamos esta pregunta para saber exactamente qué meta quieres alcanzar.
Básicamente, podríamos decir que pensar en español es simplemente escuchar tus ideas en este idioma.
Pero si esto fuera suficiente para ti, entonces bastaría con memorizar frases en español y pensarlas una y otra vez.
Teóricamente, así estarías pensando en español.
Pero estoy seguro de que lo que quieres lograr va más allá de simplemente oír tus ideas en otro idioma.
Te lo digo porque los estudiantes que preguntan “cómo pensar en español”, lo que realmente quieren es aprender a responder al idioma instantáneamente.
Lograr escuchar una pregunta en español y responder automáticamente, sin pensar en gramática, traducciones, ni nada de eso.
En otras palabras, pensar en español significa:
- Producir tus ideas en español sin necesidad de analizar el lenguaje.
- Expresar tus ideas automáticamente.
Y ya sé lo que puedes estar pensando:
“Yeah, that’s exactly what I want, but isn’t that something only native speakers can do?”
¡No!
Tú también puedes hacerlo.
De hecho, tu cerebro está totalmente diseñado para producir el lenguaje de forma automática.
Pero entonces… ¿Qué puedes hacer para aprender a pensar en español?
Aquí te doy 4 sugerencias, y déjame decirte…
Esto está garantizado, ¡funciona porque funciona!
Para mí funcionó cuando estaba aprendiendo inglés y funcionará para ti si lo haces también:
#1 Escucha español

Escuchar es la clave, no hay atajos (there are no shortcuts).
No existe otra forma de aprender a hablar un idioma extranjero sin escucharlo.
Ni textbooks, ni flashcards… ni siquiera el mejor profe de español del mundo puede ayudarte a pensar en español más que esto:
Escuchar mucho español
Piénsalo con lógica:
- ¿Cuánto inglés tienen que escuchar los bebés hasta que producen sus primeras palabras?
- ¿Cuánto inglés tienen que escuchar los niños hasta que logran expresar sus ideas con facilidad?
¡Muchísimo!
Entonces, ¿cuánto español tienes que escuchar para lograr pensar en español?
¡Toneladas!
¿Y por qué escuchar te ayudará a pensar en español?
Pues porque cuando escuchas el idioma, vas a estar “repasando” la estructura del idioma y el significado de las palabras.
Al hacer esto, tu cerebro va a absorber los “mensajes” que escucha y los interpretará como un lenguaje que tiene que aprender.
Será como cuando escuchas una canción varias veces y un día cualquiera la empiezas a escuchar en tu mente.
Sabes a lo que me refiero, ¿no?
Estoy hablando de ese momento en que una canción suena en tu mente una y otra vez sin importar qué tanto te esfuerces para sacártela de tu mente.
Related: ¿Por Qué Escuchar Español Es Más Importante Que Hablar En Español?
Lo mismo pasará con tu español si dedicas toneladas de tiempo a escuchar este idioma.
Con el tiempo, para tu cerebro será tan natural escuchar y entender el lenguaje que finalmente producirá tus ideas de forma automática.
Igual que sucede con tu lengua materna.
Nota: Escuchar español es una de las actividades que más recomiendo en mi curso gratis por email. Ahí aprenderás más cosas que puedes hacer para desarrollar confianza y fluidez al hablar en español. Puedes suscribirte en el siguiente enlace:
#2 Lee en español
Para muchos estudiantes de español, puede que esta idea no sea tan atractiva.
Pero si has leído libros en tu idioma materno, una buena idea es buscar esos mismos libros en español y leerlos.
¿Por qué?
Pues amigo mío, los expertos han dicho una y otra vez que la mejor manera de aprender idiomas leyendo y escuchando.
Related: ¿Qué Es “Comprehensible Input”?… El Método Definitivo Para Aprender Español
Y tiene todo el sentido del mundo.
Cuando lees, estás viendo la estructura del lenguaje con tus propios ojos.
Claro, no escucharás la pronunciación de las palabras, pero al leer grabarás más la estructura del español en tu mente.
De hecho, si puedes escuchar y leer un libro al mismo tiempo (como cuando lees y escuchas un audio-libro) podrás acelerar el proceso para lograr pensar en español.
El punto aquí es tratar de exponer tu mente al lenguaje lo máximo que puedas.
Y bueno… tengo que ser realista contigo, amigo o amiga mía…
Si tu pregunta es “como pensar en español”, necesitas saber que lograr esto no sucederá rápido.
Solo lo conseguirás con tiempo y constancia después de mucho tiempo de escuchar y leer español
Aunque claro, hay otras cosas que puedes hacer para aprender a pensar en español, pero ninguna se compara con los dos primeros puntos que te acabo de presentar.
De todas formas, amigo o amiga, te recomiendo las siguientes actividades que también te van a ayudar:
#3 Obligate a pensar en español
Cuando yo estaba aprendiendo inglés, recuerdo que un día tomé un bus y me dije a mí mismo:
“Bueno Diego, es hora de pensar en inglés”.
Y empecé…
Me subí al bus y mientras pagaba, trataba de describir todo lo que yo iba haciendo en mi mente:
Le pagué al conductor del bus, mientras pensaba en mi mente:
— “Here’s the money Mr bus driver” —
— “Let’s find a chair now” —
No era nada fácil; en esa época yo no hablaba inglés con fluidez, así que requería mucho esfuerzo construir oraciones correctas.
Hacer esto, me ayudó a estar usando el idioma en mi mente y claro…
Requería disciplina y bastante concentración, pero era una forma de estimular mi mente a producir el idioma.
Esta actividad puede ser muy útil para ti y si la combinas con el siguiente punto, entonces tendrás un ejercicio mental muy poderoso para practicar español contigo mismo:
#4 Habla español (incluso si estás solo)

Una de mis estudiantes favoritas de español ha sido una mujer de unos 80 años llamada Susan.
Ella es apasionada por aprender este idioma y en varias ocasiones se hizo la misma pregunta que me inspiró a escribir el blog post del día de hoy:
“¿Cómo pensar en español?”
Aparte de las sugerencias que ya he compartido contigo hoy, también le dije que una buena forma es practicar y practicar, o sea…
Hablar y hablar español, incluso aunque no haya nadie más con quién hablar.
¿Y qué crees que hizo?
Empezó a hablar con sus gatos en español.
Y claro, aunque sus gatitos no le responden con “acento paisa” (paisa accent is the accent from Medellín, Colombia), Susan obliga a su mente a practicar y producir el lenguaje en casa.
¿Qué resultados ha tenido?
Pues hoy en día, el español de Susan es buenísimo, al punto en que puede tener conversaciones con nativos y comunicar sus ideas con facilidad.
Tú puedes hacer lo mismo, hablar con tu perro, tu gato o incluso contigo mismo y obligar a tu mente a producir el lenguaje.
Conclusión
Aprender un idioma toma tiempo y sé que puede ser frustrante pensar en que no hay una manera de obtener resultados inmediatos.
Recuerda que cuando te preguntas “cómo pensar en español”, en realidad lo que estás buscando es una forma de responder al idioma automáticamente.
Y para hacer esto necesitas invertir toneladas de tiempo en cuatro actividades:
- Escuchar mucho español
- Leer en español
- Obligarte a pensar en español
- Hablar en español (incluso si estás solo)
Honestamente, no puedo decirte que con una sola actividad podrás aprender a pensar en español.
Pero si pudiera elegir la más importante, te diría que te concentres en:
Escuchar español
Sí, necesitarás tiempo.
Pero te prometo que si tomas en serio estas sugerencias, cuando menos te lo esperes, estarás usando el idioma de forma automática.
Por el momento, disfruta el viaje y trata de ver “la belleza del paisaje” mientras vas por el apasionante viaje de aprender español.
Para terminar, responde en los comentarios ¿Qué otras actividades pueden ayudarte a pensar en español?
Estaré feliz de leer tus respuestas.