Algunas personas a las que he tenido la oportunidad de ayudar a mejorar su español, me han preguntado: “Diego… ¿Y qué tal Medellín? ¿Cómo es?”, es por eso que me animé a escribir este artículo, para darles una respuesta concreta y que vean lo que pienso de la ciudad que me ha visto crecer.
Desde que nací, he vivido aquí, en la llamada *“ciudad de la eterna primavera”,*de la que tanta gente está hablando últimamente y a la que tantos extranjeros se están animando a conocer.
De Medellín, me gustan muchas cosas y como todo buen ser humano, no dejo la oportunidad de quejarme de lo que no me gusta. Sin embargo, en general, es más lo bueno que lo malo.
ESCUCHA EL PODCAST QUE HICE ACERCA DE ESTE POST, ¡DESCARGALO AQUÍ!
El clima en Medellín
Como dije antes, a Medellín se le conoce como “La ciudad de la eterna primavera”, y no es de extrañar, pues la temperatura no cambia mucho durante todo el año.
Cuando salgo de la ciudad, una de las cosas que más extraño de “Medallo” (Uno de los nicknames que los locales le damos a la ciudad) es el clima:
Ni muy caliente ni muy frío.
De hecho, la temperatura promedio es de 23 grados centígrados y a lo máximo que llega es a los 32 grados (Solo al medio día).
Tengo que confesar que últimamente está lloviendo mucho (durante los meses de septiembre y octubre).
Pero en general el clima es perfecto para salir a caminar o hacer actividades al aire libre.
La gente, o mejor dicho, ¡Los paisas!
A la gente que vivimos en Medellín, se nos conoce como paisas. En general somos muy amables, conversadores y simpáticos.
No voy a decir que todos somos geniales, pero en general la gente es muy chévere.
Normalmente en Medellín somos muy trabajadores, nos gusta vivir bien y conseguir nuestro propio dinero; de ahí que se nos conozca por ser muy negociadores.
Los paisas somos de las personas que salimos a buscar algo que necesitamos y cuando lo encontramos, le decimos al vendedor:
“Amigo… ¿Cuánto es lo menos?”
(What’s the lowest Price buddy?)
Puede que suene algo engreído, pero algunas frases que se utilizan dentro de la ciudad para describir a los mismos habitantes de la ciudad de la eterna primavera son:
- “Un paisa nunca se vara” (A Paisa never gets stuck)
- “los paisas son echaos pa’lante” (Paisas always look forward).
Lo mejor de la gente de Medellín, es que nos gusta hacer cosas. Si invitas a un paisa a tomar unas cervezas, a pasear o a rumbear (Ir de fiesta), entonces ya tienes a alguien que te acompañe.
La ubicación de la ciudad
Algo que siempre me ha parecido muy bonito de Medellín es su ubicación, pues está ubicada en un valle rodeado por montañas.
Para que lo entiendas mejor, imagina una taza.
Podemos decir, que Medellín está ubicado en el fondo de la taza y las montañas son como las paredes de la taza.
De hecho, muchas personas llaman a Medellín “la tacita de plata”, debido a su ubicación y forma particular.
Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar la ciudad, lo primero que vas a notar, mientras viajes desde el aeropuerto a la ciudad, será el hermoso paisaje que “la tacita de plata” ofrece desde la a altura de las montañas que la rodean.
Muchos se equivocan acerca de Medellín
Los años 90 marcaron una época difícil para Medellín.
Sí, en ese tiempo, todo era violencia, bombas y narcotráfico; pero hoy en día ya no es así.
Obvio, no voy a decir que Medellín es una ciudad donde todo es color de rosa. Cuando uno sale a la calle, tiene que tener cuidado; pero en general, la ciudad se puede recorrer fácilmente sin peligros exagerados ni ladrones acechando en cada rincón.
Yo sé que los medios de comunicación han influido en muchos de los que puedan estar leyendo esto y probablemente pueden pensar:
“¡Que miedo ir a Medelllín! Me pueden secuestrar, robar, atracar, violar, etc…”
¡Pero no!
Medellín es una ciudad normal en cuestiones de seguridad.
Yo me atrevería a decir, quecorres más peligro quedándote en casa, perdiéndote de conocer gente y de vivir nuevas cosas en Medellín, porque eso sí:
¡En Medellín siempre hay algo que hacer! Aquí tenemos un montón de:
- Parques.
- Montañas.
- Bares.
- Discotecas
- El Metro de Medellín.
- El Metro-cable.
- Centros comerciales
- Y un montón de hermosos pueblos aledaños a los que la gente va en su tiempo libre.
En Medellín todo el mundo se amaña
En Colombia, utilizamos la palabra “amañarse” para referirnos a estar contentos en un lugar y querer estar allí, es lo opuesto a querer irse de un lugar.
Y esta palabra, se le puede aplicar mucho a los extranjeros que vienen de visita a conocer y a ver de qué se trata Medellín.
Yo no sé qué será… si es la amabilidad de la gente, el clima, la forma de la ciudad, las hermosas mujeres paisas, los trabajadores y fiesteros hombres de Medellín, los parques, las montañas, las nubes que pintan el cielo azul durante casi todo el año o la suma de todo eso… ¡Pero todo el mundo se amaña en Medellín!
Crean me, no es porque sea la ciudad donde yo vivo, pero yo he hablado con muchos extranjeros en mi vida, y la mayoría dicen cosas como:
- “Me encanta este lugar”
- “Desearía poder quedarme más tiempo”
- “Adoro el clima y la gente tan amable”
- “Tal vez un día vuelva y me quede en Medellín más tiempo”
Me despido desde la ciudad de la eterna primavera, extendiéndoles la invitación a todo el que quiera venir a conocer a “la tacita de plata” y correr el peligro de amañarse y querer quedarse aquí.
Es que no hay otra frase en español con que pueda terminar este artículo más que diciendo:
¡Tienes que venir a Medellín!
Ahora quiero saber de ti… ¿Has estado en Medellín? ¿Qué te pareció? ¿Qué fue lo que más te gusto? Cuéntame en los comentarios…
Súper linda la nota, saludos desde Costa Rica 🇨🇷🇨🇷 estoy planeando mi viaje a Colombia y mi destino será Medellín he leído mucho de esta ciudad y realmente sin conocerla ya estoy enamorada en julio estare por allá
Me alegra mucho que estés emocionada por visitar Medellín. La verdad es que desde que publiqué este post (en 2019), la ciudad ha cambiado bastante, sigue evolucionando y estoy seguro encontrarás cosas mucho mejores de las que describí hace 4 años.
¡Saludos y que disfrutes tu viaje!